HISTORIA

LEGADO
FAMILIAR

Para José de Jesús Niño de la Selva, Notario 77 de la CDMX, el legado familiar marcó y sigue marcando su vida profesional y personal, la influencia de sus abuelos paterno y materno, así como el apoyo y experiencia de su padre fueron determinantes para definir su carrera y la gran trayectoria de un hombre ético, que ejerce su profesión con alta disciplina, excelencia, responsabilidad, compromiso y legalidad.

Lo anterior como valores que ha sumado a su equipo de trabajo y que representan a la Notaria 77.

Expedición de Título

La Escuela Libre de Derecho, bajo el patronato del Ilustre y Nacional Colegio de Abogados de México, expide el título que acredita su competencia para ejercer la profesión de ABOGADO el 13 de Septiembre de 1951.

José Mariano Niño Nuñez
(Padre)

Expedición de Título

El C. General de Brigada Herminio Álvarez, Gobernador y Comandante Militar del Estado de San Luis Potosí, expide el título de ABOGADO en el Palacio de Gobierno, carrera que curso en el Instituto Científico y Literario de S.L. P. el 20 de octubre de 1914.

José Antonio Niño Salgado
(Abuelo paterno)

Expedición de Título

La Universidad Nacional de México, expide el título de ABOGADO por haber cursado los estudios y examen requeridos en la Facultad de Jurisprudencia, el 26 de mayo de 1926.

Rogerio de la Selva
(Abuelo Materno)

Expedición de Título

El Lic. Francisco Macias Valadéz, Presidente del Tribunal Supremo de Justicia del Estado de San Luis Potosí, otorga el título de Abogado a MARIANO NIÑO, conforme lo que determina el Congreso Constitucional del estado, el 25 de junio de 1881

Mariano Niño
(Bisabuelo)

Se le conoce como el primer poeta de la Vanguardia Centroamericana, periodista, escritor y ante todo poeta.

Ha sido valiosa influencia para desarrollar en José de Jesús Niño de la Selva, la parte sensible y creativa de las letras, y ha exaltado el orgullo por sus raíces, pedazos  de su historia que lo han formado.

Bilingue a la perfección en español, en inglés y el elemento sorpresa cunde en los versos de este poeta, con virtudes románticas, osadías vanguardistas, raíces clásicas y, además, novedoso estilo enriquecedor del Modernismo. El profesor Julio Valle-Castillo, en su Antología Mayor de Salomón de la Selva, publicada en 1993, reconoce que el poeta “desde 1922 se había ubicado por derecho propio entre las cabezas de la modernidad poética hispanoamericana, publicando en México la tercera de sus obras y su primer poemario en español. Residió en México desde 1935 y más tarde fue nombrado embajador de su país en Francia, donde murió.

SALOMÓN DE LA SELVA

Periodista, escritor y ante todo poeta…

Nació en León (Nicaragua) en 1893 y murió en Paris 1959.

Poemarios

  • El soldado desconocido (1922)

  • Evocación de Horacio (1949)

  • Pregón de la muerte de Helena (1950)

  • Tres poesías a la manera de Rubén Darío (1951)

  • Sagrada Familia (1954)

  • Canto a la independencia nacional de México (1955)

  • Evocación de Píndaro (1957)

  • Acolmixtli Netzahualcóyotl (Coyote hambriento) (1958)

  • Sandino (1958)

CONFERENCIAS Y EXPOSICIONES

José de Jesús Niño de la Selva Notario 77 Ciudad de México

  • Conferencista en la 1ª Jornada Nacional de Informática para Notarios, de la Asociación Mexicana de Informática Jurídica, A.C.
  • Conferencista en el 2º Congreso EDI para el Comercio Electrónico de la Asociación Mexicana de Estándares para el Comercio Electrónico, A.C.
  • Conferencista en el Seminario del Marco Jurídico del Comercio Electrónico de la Barra Mexicana, Colegio de Abogados.
  • Conferencista sobre los Medios de Identificación Electrónica de Documentos en la Barra Mexicana, Colegio de Abogados.
  • Conferencista en el “SAP Universe 2000” con el tema “Perspectivas y Marco Legal del Comercio Electrónico en México”.
  • Conferencista en el Diplomado del Colegio de Notarios del Estado de Chiapas con el tema “Comercio Electrónico y Firmas Digitales”.
  • Conferencista en el Seminario del Colegio de Notarios del Estado de Baja California, con el tema “Comercio Electrónico y Firmas Digitales”.
  • Conferencista en el Foro AMECE 2000, con el tema “Legislación para el Comercio Electrónico”.
  • Conferencista en el seminario sobre Negocios Electrónicos del Instituto Tecnológico Autónomo de México, ITAM, con el tema “Aspectos Legales y Económicos de los Negocios Electrónicos”.
  • Conferencista en la Expo Tecno-Banca 2000, con el tema “Legislación del Comercio Electrónico”.
  • Conferencista en la Facultad de Derecho de la U.N.A.M., con el tema “La Legislación Nacional en Materia de Comercio Electrónico”.
  • Conferencista en la Asociación de Banqueros de México, A.C., con el tema “Nueva Legislación sobre Comercio Electrónico”.
  • Conferencista en el postgrado en Derecho de la Universidad Panamericana, sede Guadalajara, con el tema “Aspecto Legal de la Contratación Electrónica”.
  • Conferencista en la E Business Conference & Expo, con el tema “Transacciones Seguras: La Realidad en México”.
  • Conferencista en el Colegio de Notarios de la Ciudad de México con el tema “Reformas Legislativas en Torno al Comercio Electrónico”.
  • Conferencista en la Facultad de Derecho de la U.N.A.M., en el curso de Derecho Notarial con el tema “Importancia y Repercusión de la Firma Electrónica”.
  • Conferencista en la Asociación Mexicana de Sociedades Financieras de Objeto Limitado, con el tema “Seguridad Tecnológica, Jurídica y Legislativa en la Contratación por Vía Electrónica”.
  • Conferencista en el Curso de Actualización Notarial del Colegio de Notarios de la Ciudad de México, con el tema “Contratación Electrónica y su Repercusión en el Ámbito Notarial”.
  • Conferencista en la 93 Jornada Nacional de la Asociación Nacional del Notariado Mexicano con el tema “Contratación Electrónica y su Repercusión en el Ámbito Notarial”.
  • Ponente en la IX Jornada Notarial Iberoamericana, celebrada en Lima, Perú en el año 2000, con el tema “El Notario Latino y la Electrónica”.
  • Ponente y expositor en el XXIV Congreso Internacional del Notariado Latino, celebrado en México, Ciudad de México, en el año 2004, con el tema “Situación Actual de la Certificación Electrónica Notarial en México”.

Héctor Eduardo Lázzeri Menéndez

Maestría en Administración de Empresas (UDLA, Puebla 1991)

Ingeniería en Sistemas Computacionales (UDLA, Puebla 1986)

1987 y 1988 Responsable del desarrollo del sistema de la notaría 6 del D.F. (Rico y Aspron Notarías Asociadas S.C.), base del actual Sistema Integral de Notarías (SIN)

1988 – 1996 Jefe de departamento de Operación del centro de cómputo de la Universidad de las Américas, Puebla (UDLA). Responsable de la instalación y puesta en operación de uno de los primeros equipos ALPHA con OpenVMS en aplicaciones productivas (control escolar, administrativo y de inscripciones de la UDLA) en México.

1996 – 2003 Director de capacitación y servicios en sistemas de la UDLAP. Miembro del equipo del proyecto “CAMPUS.COM”, que propuso el esquema de acceso a los escritorios de trabajo de los usuarios desde cualquier lugar de la red (local o de área amplia), sin necesidad de hacer uso de la computadora o equipo propio, portátil o fijo (acceso a mi escritorio-computacional desde cualquier lugar en cualquier momento). Proyecto que en abril de 2001 fue reconocido por el “ComputerWorld Honors Program”

2004–2019 Socio y Director de TI (Tecnología de Información) de Notarvaxis S.A. de C.V., empresa especializada en servicios de TI para notarios, participando en la consolidación del Sistema Integral de Notarias (SIN) al implantar de manera generalizada con los clientes una nueva imagen del sistema y la incorporación de soporte y actualización del sistema por Internet . Integración de los esquemas de facturación electrónica al subsistema de caja y de identificación en listas de personas restringidas o boletinadas.

David Tonatiuh Carrillo Vázquez
Ingeniería en Sistemas Computacionales (UNAM 1981)

1980 y 1986 Integrante de los equipos de desarrollo de los primeros procesadores de palabra en español en México para elaboración de escrituras notariales, así como de los primeros sistemas de administración de notarias, inicialmente en equipo Alphamicro (línea ya desaparecida) y PDPs (antecedente de las líneas VAX y ALPHA y de la actual línea de HP Itanium-Integrity).

1987 y 1988 Consultor participante en el desarrollo del sistema de la notaría 6 del D.F. (Rico y Aspron Notarías Asociadas S.C.), base del actual Sistema Integral de Notarías (SIN)

1988 – 2000 Participación como socio y ejecutivo de distintas empresas de Tecnología de Información (CAIG y OASYS) teniendo como una línea de servicio la atención al sector notarial, así como el equipamiento y construcción de infraestructura de TI .

2000 – 2003 Socio y ejecutivo de DAXYS empresa con coinversión México-Francesa para la comercialización y soporte del sistema notarial “Master”, con alto enfoque a la integración automática de documentos.

2004 – 2019 Director General de Notarvaxis S.A. de C.V. , empresa especializada en servicios de TI para notarios, participando en la consolidación del Sistema Integral de Notarias (SIN), diseño del control de gestión, la incorporación del manejo de depósitos referenciados en el subsistema de caja, del intercambio de escrituras con aplicaciones comerciales como el procesador de palabra “Word” y de la integración automática de documentos, subsistemas cotizadores y de cálculos de impuestos, así como de intercambio con servicios o aplicaciones externas como DECLARANOT y otros.

José de Jesús Niño de la Selva
Notario 77 de la Ciudad de México

De 1965 a 1971

Primaria, en el Colegio Simón Bolívar, Ciudad de México.

De 1971 a 1972

Estudios de Inglés en la Escuela “St. Petroc’s School”, en Bude, Cornwall, Inglaterra.

De 1972 a 1975

Secundaria, en la Escuela Mexicana, Americana, Ciudad de México.

De 1975 a 1978

Preparatoria, en la Escuela Mexicana Americana, Ciudad de México.

De 1978 a 1983

Profesional, en la Escuela Libre de Derecho, Ciudad de México.

13 de diciembre de 1984

Examen Profesional

Tesis Profesional: “Suplencia, en caso de falta, del Protocolo Notarial”

21 de enero de 1988

Examen y Obtención de la Patente de Aspirante a Notario

13 de noviembre de 1991

Examen y Obtención de la Patente de Notario

De 1979 a 1981

Pasante, en la Notaría 68 de la Ciudad de México.

De 1981 a 1983

Ejercicio Libre en Materia Civil.

De 1983 a 1985

Abogado, en la Notaría 33 de la Ciudad de México.

De 1986 a 1991

Abogado, en la Notaría 6 de la Ciudad de México.

ASOCIACIONES PROFESIONALES

Desde 1984

Miembro Activo de la “Barra Mexicana, Colegio de Abogados”.

Desde 1984

Miembro Activo del “Ilustre y Nacional Colegio de Abogados de México”.

Desde 1991

Miembro Activo del “Colegio de Notarios de la Ciudad de México”, en donde ha sido miembro del Consejo Directivo, Presidente de la Comisión de Informática y Miembro de la Comisión Fiscal.

Desde 1991

Miembro Activo de la “Asociación Nacional del Notariado Mexicano”, en donde ha sido Presidente de la Comisión de Informática.

Desde 1997

Miembro Activo de la “Unión Internacional del Notariado Latino”, de donde es Adherente Individual.

Desde 1997

Integrante de los Grupos de Trabajo de Seguridad en Transacciones Electrónicas y de Legislación del Comercio Electrónico del Comité Mexicano de Comercio Electrónico. (Antes Comité EDI-México)

Desde 1999

Miembro Fundador y Vocero del Grupo de Impulso a la Legislación del Comercio Electrónico. (Grupo GILCE).

ACTIVIDAD DOCENTE

En 1985

Profesor Adjunto de Derecho Romano, en la Universidad Iberoamericana.

Desde 1985

Profesor Adjunto de Derecho Romano, en la Escuela Libre de Derecho.

En 1986

Profesor Titular de Derecho Romano, en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).

Desde 1992

Profesor Titular de Derecho Civil, a nivel de Licenciatura y de Especialidad, en la Universidad Panamericana, D.F.

Desde 1992

Profesor Exponente en Diversos Cursos de Preceptoría para Abogados, en el Colegio de Notarios de la Ciudad de México.

Desde 1992

Profesor Exponente en diversos cursos de Derecho Civil y Mercantil a nivel de Maestría y Doctorado en la Universidad Panamericana en sus planteles de la Ciudad de México, Guadalajara y Culiacán.

José de Jesús Niño de la Selva, Notario 77 de la Ciudad de México es miembro activo de diversos organismos colegiados: